La Romería de la Virgen de la Cabeza es la festividad más importante y emblemática de Andújar, así como una de las romerías marianas más antiguas de España, con más de 800 años de historia. Cada último fin de semana de abril, miles de peregrinos y devotos se dirigen al Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza, ubicado en el corazón del Parque Natural Sierra de Andújar, para rendir homenaje a la Virgen Morena, patrona de Andújar y de la Diócesis de Jaén.
Este evento no es solo una manifestación de fe, sino también un espectáculo cultural y social que reúne a cofradías de toda España, jinetes, carreteros, tamborileros y miles de romeros que recorren caminos ancestrales hasta llegar al Cerro del Cabezo, donde se venera la imagen de la Virgen de la Cabeza.
La Romería no es un evento aislado; su preparación comienza semanas antes con una serie de actos que envuelven a la ciudad en un ambiente de fervor y tradición. Entre ellos, destacan:
Durante nueve días, los fieles acuden a la Parroquia de San Miguel para rezar la novena en honor a la Virgen. Es un momento de recogimiento y devoción que culmina con una misa solemne.
Cada año, un ilustre devoto o personalidad del mundo cofrade es el encargado de ofrecer el Pregón de la Romería, un discurso que exalta la importancia de esta festividad y su arraigo en la cultura andujareña. Este evento se lleva a cabo en el Teatro Principal de Andújar el Domingo de Resurrección.
Los más pequeños también tienen su protagonismo con la Romería Infantil, organizada por la Cofradía Matriz, donde los niños visten trajes de romeros y acompañan a una pequeña imagen de la Virgen en procesión por las calles de Andújar.
Uno de los momentos más emotivos previos a la romería es la Ofrenda Floral, en la que miles de devotos llevan flores a la Virgen en un acto multitudinario que se celebra en la Plaza de España de Andújar.
Más de 70 cofradías filiales de distintos puntos de España llegan a Andújar para participar en la Romería. Son recibidas en la ciudad con un acto oficial que marca el inicio de la festividad.
El camino hacia el Santuario de la Virgen de la Cabeza se llena de vida con una peregrinación multitudinaria en la que participan romeros a caballo, carretas engalanadas y devotos a pie.
El viernes es el día en que las cofradías filiales emprenden el camino hacia el santuario. Muchas de ellas lo hacen desde sus localidades de origen días antes, mientras que otras parten desde Andújar siguiendo rutas tradicionales.
El sábado por la mañana, la Cofradía Matriz de Andújar, que ostenta la representación oficial de la Virgen, realiza su camino hacia el Cerro del Cabezo. Este día es una explosión de colores, sonidos y emociones, con los tamborileros, caballistas y carretas formando parte de un impresionante cortejo.
Al llegar al santuario, la Cofradía Matriz realiza la presentación ante la Virgen, donde todas las cofradías filiales y devotos la saludan con vítores y plegarias.
Por la noche, la explanada del Santuario se llena de romeros que celebran con cantes, bailes y convivencia, en una fusión de religiosidad y alegría popular.
El domingo es el día más importante de la Romería y comienza con la Misa Pontifical en la explanada del Santuario, presidida por el Obispo de Jaén y acompañada por miles de fieles que se congregan para participar en la liturgia.
Después de la misa, tiene lugar el momento más esperado: la procesión de la Virgen de la Cabeza.
Los anderos sacan a la Virgen en su trono de plata, recorriendo la explanada del santuario en una procesión cargada de emoción. Durante el trayecto, los devotos se acercan para tocar el manto de la Virgen, lanzarle pétalos de flores y hacer sus plegarias.
La imagen de la Virgen es llevada hasta el Balcón de la Reja, donde recibe la oración de miles de fieles que han hecho el camino solo para verla. El himno de la Virgen de la Cabeza resuena con fuerza y los vivas llenan el aire en un momento de auténtico fervor.
El lunes, los romeros inician el regreso a Andújar, despidiéndose de la Virgen hasta el próximo año. La ciudad recibe de nuevo a la Cofradía Matriz y las cofradías filiales con un último acto de homenaje en la Iglesia de San Miguel.
La Romería de la Virgen de la Cabeza no solo es una celebración religiosa, sino también un evento cultural, social y turístico de gran magnitud. Su importancia ha sido reconocida con múltiples distinciones:
Este evento atrae cada año a cientos de miles de personas, generando un impacto económico en la ciudad y promoviendo el turismo religioso y rural.
Ayuntamiento de Andújar – Cultura © 2025 Visita Provincia de Jaén | All Rights Reserved |