CULTURA
CULTURA

Festividad del Corpus Christi | Junio

La Festividad del Corpus Christi es una celebración religiosa de gran arraigo en Andújar, que tiene lugar en el mes de junio. Esta solemnidad honra la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía y se caracteriza por una serie de actos litúrgicos y procesionales que involucran a toda la comunidad.

Orígenes e Historia

El Corpus Christi, que en latín significa "Cuerpo de Cristo", es una festividad de la Iglesia Católica destinada a celebrar la Eucaristía. Su origen se remonta a la Edad Media y se celebró por primera vez en 1246 en la Diócesis de Lieja, Bélgica. En Andújar, esta festividad ha sido una tradición arraigada durante siglos, adaptándose a las particularidades locales y enriqueciendo el patrimonio cultural y religioso de la ciudad.

Preparativos y Decoración

Los días previos a la festividad, la ciudad se engalana con esmero para recibir la procesión del Santísimo Sacramento:

  • Alfombras de Serrín y Juncos: Las calles del recorrido procesional se adornan con coloridas alfombras elaboradas con serrín teñido y juncos, formando intrincados diseños que realzan la solemnidad del evento.

  • Altares y Exornos Florales: Vecinos, cofradías y asociaciones instalan altares efímeros a lo largo del recorrido, decorados con flores, mantones y otros elementos tradicionales, demostrando su devoción y creatividad.

  • Balcones Engalanados: Los residentes adornan sus balcones con mantones de Manila, colgaduras y arreglos florales, aportando un ambiente festivo y reverente a la ciudad.

Estas preparaciones reflejan la participación activa de la comunidad y su compromiso con la tradición.

Celebraciones Litúrgicas

El día de la festividad comienza con solemnes actos litúrgicos:

  • Misa Solemne: Se celebra una eucaristía en la Parroquia de Santa María la Mayor, presidida por el clero local y con la asistencia de autoridades civiles y religiosas, así como numerosos fieles.

  • Participación de los Niños de Primera Comunión: Es tradición que los niños y niñas que han realizado su Primera Comunión ese año participen activamente en la misa y en la posterior procesión, vestidos con sus trajes de comunión, simbolizando la pureza y la renovación de la fe.

Procesión del Santísimo Sacramento

Tras la misa, tiene lugar la procesión del Santísimo Sacramento por las principales calles de Andújar:

  • Custodia Procesional: El Santísimo es portado en una magnífica custodia de plata, obra de los orfebres Alonso Sánchez y Sebastián de Córdoba a finales del siglo XVI, considerada una joya del patrimonio religioso local.

  • Recorrido: La procesión avanza sobre las alfombras de serrín y juncos, deteniéndose en los altares instalados a lo largo del trayecto, donde se realizan breves ceremonias y bendiciones.

  • Acompañamiento: La comitiva está formada por miembros de las cofradías, autoridades municipales, fuerzas de seguridad, coros parroquiales y los niños de Primera Comunión, todos ellos acompañados por bandas de música que interpretan piezas solemnes.

Este recorrido simboliza la presencia de Cristo entre los fieles y es un momento de profunda devoción y recogimiento.

Importancia Cultural y Religiosa

La Festividad del Corpus Christi en Andújar es una manifestación de la fe católica profundamente arraigada en la comunidad. Además de su significado religioso, la celebración contribuye a la cohesión social y a la preservación de tradiciones ancestrales, siendo un referente cultural en el calendario festivo de la ciudad.

La dedicación en los preparativos, la participación activa de los ciudadanos y la riqueza de las manifestaciones artísticas y religiosas hacen del Corpus Christi una festividad emblemática que realza el patrimonio inmaterial de Andújar.